Quantcast
Channel: Chúpate los dedos con Sonia
Viewing all 51 articles
Browse latest View live

Ya está aquí! Mi regalo del AIG 2012

$
0
0
Sí! Ya está aquí! Mi regalo del AIG 2012!
Llegaba yo de trabajar tan tranquila, entro por la puerta y se me van los ojos a una caja! Mis hermanos me dicen: han traído un paquete para tí!

Ay que contenta me he puesto!! Menos mal que había alguien en casa para recoger el paquete y no me ha dejado el cartero el "dichoso" papelito amarillo para recogerlo, jejeje, porque al ser viernes... hasta el lunes no podría ir a por ello! no me lo quiero ni imaginar!
Nada más comer me he puesto a abrir mi caja, y cámara en mano a descubrir todas las cositas que había dentro.
 Tiene rosas! Una caja muy bonita que hizo la hermana de mi AIG, gracias!!
¿Que quién me lo envía? Me lo envía Isabel, del blog Copiando recetas. Un blog que no conocía, pero que conoceré a fondo, porque lo voy a ver entero! jaja
¿Descubrimos los regalos?

Nada más abrir la caja me encontré esto:

Muchos paquetitos envueltos, chocolatinas y un molde de silicona para hacer un tren! Me encanta desenvolver paquetes, para ver la sorpresa que contiene, así que he disfrutado como una enana!!. En una esquina había un paquete que ponía "Cuidado bote cristal", tranquila llegó sano y salvo
Vamos poco a poco.

 El molde para hacer bizcocho en forma de tren. Si nada me lo impide, intentaré estrenarlo mañana mismo! Es súper gracioso.
 Esto también es monísimo, es un salero-pimentero todo junto con forma de muñeco, tan sonriente :)
 Aquí encontré unos post-it con forma de "bocadillos" molan! y también un picho para saber si están hechos los bizcochos. Tenía ya uno, pero así tengo dos!
 Un montón de chocolatinas, de chocolate blanco y de chocolate con leche. Se llaman ambrosias y son un producto canario.

Ya ha caído una de chocolate blanco. Yo no las había visto nunca. Aquí encuento los huesitos pero no de chocolate blanco...
 Un molde de silicona para hacer chucharas de chocolate, tengo ya uno, pero así puedo hacer más al mismo tiempo. Además parece que este año están de moda en el AIG, porque he visto ya en varios blogs que iba como regalo y yo se lo mandé también a mi AIG.
También un cortador de manzanas, esto no tenía y me parece muy útil y curioso, a ver cuando lo utilice si tengo maña, jaja
 Un producto típico canario, el mojo picón. Este es un condimento preparado especial para elaborar mojo picón. Espero que me digas cómo hacerlo y las cantidades, porque no tengo ni idea.
 Otro producto típico canario, en este caso de La Gomera. El almogrote es un paté de queso curado muy típico y se utiliza como entremés, untado con pan, tostadas, papas etc. Habrá que probarlo!
Un paño de cocina con frutitas donde iba envuelto el almogrote para protegerlo

Aquí tenéis todos los regalos juntos. Íban acompañados de una carta que me quedo para mí.
Bueno, pues simplemente me queda dar las gacias tanto a Isabel por enviarme todas estas preciosas cosas, como a Joana por organizarlo tan bien.
Si el año que viene se vuelve a organizar y puedo no dudaré en participar!


Bollitos de manteca hojaldrados

$
0
0
Esta receta tiene historia, es una receta de mi bisabuela.


Resulta que como me gusta cocinar, mi abuela andaba diciéndome que a ver si hacía unos bollos de manteca que hacía su madre. Mi abuela no tenía la receta, pero una hermana suya sí y a su vez ésta se la había dado a mi tía, hija de mi abuela y mi tía a mí, con cantidades, porque la hermana de mi abuela lo hace un poco a ojo. Total, que después de todo este lío familiar y de recetas, me pongo a hacer la receta y algo falló porque mi abuela decía que así no era, que estaban buenos pero estos no eran los bollos que hacía su madre. Seguí investigando y un día fuí a casa de mi tía para hacerlos con ella. Yo la decía que los había hecho igual...
Bueno pues el otro día volví a intentarlo y ya me salieron bien. No sé bien dónde está el misterio...

Estos bollos han sido uno de los regalos que he madado a mi AIG, Mari Carmen, del blog Cocinando en mi casa. (El mantelito también te sonará, jj)


Vamos con la receta.

Ingredientes:
500 g de manteca de cerdo
zumo de un limón y de una naranja
180 ml de ron
3 cucharadas de azúcar
unos pocos anises
un poco de canela
un sobre de levadura química tipo royal

harina lo que pida
azúcar para rebozar


Elaboración:
Es importante que se integre bien un ingrediente antes de añadir el siguiente.
En un bol, echamos la manteca y con una cuchara de palo vamos removiendo. Exprimimos el limón y la naranja y añadimos el zumo a la manteca, removiendo bien. Añadimos el ron. Luego el azúcar. Machacamos los anises y los incorporamos. Echamos un poquito de canela. Añadimos un poco de harina y la levadura y seguimos removiendo con la cuchara. Vamos añadiendo la harina poco a poco y cuando no podamos remover con la cuchara, sacamos la masa a la mesa y añadimos más harina y amasamos hasta que la masa no se nos pegue a las manos.
Precalentamos el horno a 250º con calor arriba y abajo, sin aire. Forramos la bandeja del horno con papel vegetal.
Estiramos la masa con un rodillo dejándola de un centímetro aproximadamente de grosor. Cortamos los bollitos con el cortapastas de la forma elegida y los vamos colocando en la bandeja un poco separados, pues en el horno crecen un poco.
Preparamos un plato con azúcar.
Horneamos unos 12 minutos, hasta que empiecen a dorarse.
Inmediatamente después de salir del horno los rebozamos en el azúcar y los dejamos enfriar antes de comer.


Con esta receta participo en el concurso "Cocina para regalar" del blog Los inventos de Carmela


Aquí podéis ver un par de fotos que me mandó Mari Carmen, para que veáis como se lo envié.


Cheesecake chocolatísimo

$
0
0
Esta receta es una bomba!! es chocolate puro!! solo apta para adictos al chocolate, golosos!


La hice para el cumple de Roberto y él hizo las pedazo fotos!!


La receta la he adaptado al modo tradicional, pues es una receta para thermomix (aún no tengo, pero algún día será mía!) del blog de La Juani de Ana Sevilla


Ingredientes:

*Base:
-200 gr. galletas oreo

-50 gr. mantequilla fría

*Chocolate:
-4 hojas de gelatina en láminas
-200 gr. nata montar fría
-400 gr. queso untar
-150 gr. leche
-60 gr. azúcar
-200 gr. chocolate fondant

*Cobertura:
-150 gr. nata montar
-20 gr. azúcar
-30 gr. mantequilla
-100 gr. chocolate negro fondant 85%

*Decoración
-200 gr. nata montar
-2 cucharadas de azúcar
-2 cucharadas de cacao en polvo


Elaboración:

*Base:
Fundimos la mantequilla y reservamos. Trituramos las galletas y las mezclamos con la mantequilla hasta formar una pasta.
Forramos la base de un molde desmontable con papel de hornear y montamos el molde. Extendemos las galletas y alisamos. Metemos en el frigorífico.


*Chocolate:
Hidratamos las hojas de gelatina en agua fría.
Ponemos en una cazuela la leche, el azúcar y el chocolate y llevamos al fuego hasta que se derrita el chocolate. Incorporamos las hojas de gelatina y las disolvemos bien. Dejamos templar.
Montamos la nata.
Batimos el queso y mezclamos con la nata con moviemientos envolventes. Poco a poco iremos mezclando también con la mezcla de chocolate que teníamos enfriando. Cuando esté homogéneo lo echamos sobre la base de galletas y lo dejamos enfriar unas dos horas en la nevera.


*Cobertura:
Ponemos en una cazuela la nata, la mantequilla y el chocolate y lo calentamos hasta que esté totalmente derretido. Dejamos enfriar un poco y lo vertemos en el molde con cuidado. Dejamos enfriar hasta que cuaje bien.


*Decoración:
Montamos la nata con el azúcar y añadimos el cacao en polvo.


Desmoldar y adornar a gustos.

Garbanzos con pulpo

$
0
0
¿Os apetece un guiso de pulpo con garbanzos para calentaros el estómago? Con el frío que hace a mí sí que me apetece...Bueno pues otra receta del blog La Juani de Ana Sevilla, pero es que hace unas cosas muy ricas!
Mi pulpo era más grande que el que pone en su receta, anda que no di vueltas para encontrar el pulpo jijiji quería uno grande! el resto lo comimos a la gallega, buenísimo!
Vamos con la receta, un poco a mi manera y además sin thermomix.

Ingredientes:
Medio pulpo (el mío pesaba 3.500 g)
1 cebolla
1 pimiento verde italiano
2 dientes de ajo
120 g de tomate frito casero
2 cucharaditas de pimentón
Unas hebras de azafrán
1 litro de agua de cocer el pulpo
800 g de garbanzos cocidos
2 patatas
sal

Elaboración:
Cocemos por un lado el pulpo y reservamos.
Cocemos los garbanzos y reservamos.
Partimos el ajo, la cebolla y el pimiento y lo ponemos a pochar. Incorporamos el pimentón y el azafrán y rehogamos. Añadimos el tomate frito y removemos. Añadimos una cucharada de garbanzos y trituramos.
Lo pasamos a una cazuela, añadimos el caldo del pulpo y dejamos que rompa a hervir. En este momento añadimos las patatas cortadas a trocitos y dejamos que se cuezan. Cuando estén las patatas añadiremos el pulpo y los garbanzos que teníamos reservados y dejaremos que dé un hervor todo junto para que se mezclen los sabores. Probamos y rectificamos de sal si es necesario.
Está mejor de un día para otro.
¡A comer!

Milhojas de turrón y chocolate

$
0
0
Con este postre triunfaréis en la cena de Nochebuena, en la comida de Navidad o en cualquier evento que tengáis en casa en cualquier momento. Es una receta muy sencilla y queda de lujo.
Como las recetas anteriores, esta también la vi en el blog de La Juani de Ana Sevilla.

Ingredientes:
150 g chocolate fondant
crocanti
130 g de turrón blando
500 ml de nata para montar
1 hoja de gelatina

Elaboración:
Yo lo primero que hice fue la crema de turrón. Ponemos en una cazuela 100 ml de nata y el turrón blando a calentar, que se funda bien. Hidratamos la hoja de gelatina y la disolvemos en la mezcla anterior. Dejamos templar.
Montamos los 400 ml de nata y con movimientos envlventes incorporamos la crema de turrón.
Metemos la crema de turrón en una manga pastelera con la boquilla ancha (porque si no se atasca con el relleno) y reservamos en la nevera (yo lo dejé hasta el día siguiente)

Para hacer las capas de chocolate, hacemos círculos en un papel de hornear del tamaño deseado. Fundimos el cocholate y vamos haciendo círculos de chocolate en el papel que los teníamos dibujados. A la capa de arriba echaremos crocanti antes de que se solidifique el chocolate. Dejamos solidificar el cocolate.

A la hora de montar las milhojas pondremos una base de chocolate, echamos una capa de crema de turrón, tapamos con otra capa de chocolate, más turrón y por último la capa de chocolate con el crocanti.

Y listo!

Espero que paséis unas felices fiestas.

Wishlist Fnac 2013

$
0
0

Turrón de "quinder weno"

$
0
0
Sí, ya sabemos que no se escribe así "Quinder Weno", pero a ver si nos va a denunciar la marca. 
 Este es uno de los muchos turrones que ha hecho Ana Sevilla, qué tía, los hace todos! Me encanta! jeje
 
  
Ingredientes:
 50 gr. avellanas
70 gr. azúcar
150 gr. chocolate blanco
25 leche en polvo (ó 15 gr. maizena) ---- yo puse maizena
50 gr. aceite girasol
50 gr. mantequilla
pizca sal
unas gotitas vainilla
130 gr. leche
250-300 g chocolate con leche

Elaboración:
Picamos las avellanas en la picadora.
Troceamos el chocolate blanco. Ponemos en una cazuela las avellanas, el chocolate, el azúcar, la maizena, el aceite, la mantequilla, la leche, la vainilla y la pizca de sal. A fuego muy lento, vamos removiendo, para que se vaya deshaciendo el chocolate y la mantequilla y se vaya integrando todo y espesando. Reservamos en la nevera. Yo lo dejé hasta el día siguiente.


 Para hacer el molde utilicé un cartón de leche cortado a lo ancho en dos partes.
Derretimos el chocolate y ponemos una capa en el molde. Dejamos endurecer y echamos la crema de Quinder Weno. Reservamos en la nevera. Fundimos más chocolate y tapamos la crema. Dejamos en el frigorífico hasta el momento de consumir.


Sugerencias: Para mi gusto es muy empalagoso en forma de turrón, para la siguiente vez que lo haga lo haré en moldes de bombones.

Os deseo una buena salida y entrada de año

Tarta Hello Kitty, tarta de queso y caramelo

$
0
0
Para los fans de esta gatita... a mi prima la encanta!

Ingredientes:
Chocolate con leche
Chocolate blanco
Sirope de fresa
Fideos de colores
600 ml de nata para montar
200 ml de leche
2 sobres de cuajda
200 g queso tipo philadelphia
caramelo líquido

Elaboración:
Lo primero que haremos será la carita de la Hello Kitty. Yo me ayudé de un molde que tengo de ella, poniendo con celo encima del molde un papel de hornear para calcar la silueta de la cara.



Comenzamos con el delineado en chocolate con leche. Para ello lo que hice fue poner chocolate con leche en una manga pastelera e introducirlo en un recipiente con agua caliente para que se fundiera. Después corté un poco la punta de la manga pasteleta y comenzamos a delinear, todo el contorno, los ojos, la nariz y los bigotes.
Metemos al frigorífico y dejamos que se endurezca.
En otra manga pastelera hacemos lo mismo con el chocolate blanco y cubrimos la parte de la cara con cuidado que no se nos quede ningún trocito sin cubrir y que quede uniforme.
Metemos en el frigorífico y dejamos que se endurezca por completo.
Para hacer la tarta la hice en un molde de cristal rectangular. Lo primero que hacemos es curbir la base con caramelo líquido.
Después ponemos en una cazuela la nata y el queso philadelphia al fuego. Con la batidora quitamos los grumos. En la leche restante disolvemos los sobres de cuajada y los añadimos a la cazuela cuando comience a hervir y sin dejar de remover vemos cómo espesa. Vertemos encima del caramelo y dejamos cuajar, metemos en el frigorífico hasta el día siguiente.
Ponemos la cara de la Hello Kitty, echamos sirope de fresa en la boca y en el lazo y fideos de colores por alrededor.
Lista para comer.


Galletas mantecadas de almendras

$
0
0
Estas galletas están recién salidas del horno, las he hecho esta misma mañana.

Son fáciles de hacer, a mí con las cantidades que os pongo me quedó una masa muy manejable, sin necesidad de añadir más harina. Las he hecho a mano, sin utilizar ningún aparato. Animaros que son muy fáciles!
Vamos con la receta

Ingredientes:
560 g harina
260 g manteca de cerdo
100 g almendra molida
240 g azúcar
7 g de levadura química (tipo royal)
4 huevos
1 cucharada sopera de esencia de vainilla
azúcar glass para decorar

Elaboración:
En un bol batimos los vuatro huevos, añadimos el azúcar y batimos bien. Incorporamos ahora la manteca de cerdo y batimos hasta que esté integrado. Echamos la esencia de vainilla y removemos. Añadimos la almendra molida.
Mezclamos la harina con la levadura y lo vamos tamizando en el bol y removiendo. Cuando nos cueste remover con las varillas, tamizamos lo que nos quede de harina y levadura en la mesa y volcamos la masa. Amasamos hasta que la masa quede lisa y no se pegue en las manos. A mí no me hizo falta más harina, pero si es necesario añadir un poco más.
Precalentamos el horno a 200ºC y forramos con papel de hornear la bandeja.
Extendemos la masa con un rodillos dejándola de 1cm de grosor aproximadamente. Cortamos la masa con el cortapastas elegido, en este caso redondo. Pasamos las galletas a la bandeja y horneamos unos 15 minutos.
Espolvoreamos con azúcar glass y listo!
Quedan crujientes



Tarta mojito

$
0
0
Ha llegado la primavera, pero no deja de llover. A ver si la semana santa nos da una tregua... aunque no creo...
Os dejo con esta tarta que es muy fresquita, a ver si así llamamos al buen tiempo.

Ingredientes:
Base de galletas (200 g galletas + 70 g mantequilla + un chorrito de leche)
1/2 vaso de mojito preparado
1 vaso de agua moreno
100 g azúcar
15-20 hojas de hierbabuena
3 limas (zumo y ralladura)
300 g de queso crema tipo philadelphia
6 hojas de gelatina neutra
Gelatina tuti-fruti
Agua (lo que indique el fabricante de la gelatina)
Un chorrito de mojito preparado

Elaboración:
Lo primero haremos la base de galletas y la extendemos en el molde desmontable. Reservamos.
A continuación ponemos en un cazo el mojito, el agua, el azúcar, llevamos a ebullición y cocemos unos 5  minutos para hacer un almíbar ligero. Añadimos el zumo y la ralladura de las limas y las hojas de hierbabuena. Cocemos todo junto unos 10 minutos. Dejamos infusionar y colamos la mezcla para eliminar las hojas de la hierbabuena. Cuando esté frío separamos medio vaso. Hidratamos las hojas de gelatina. Calentamos en el microondas el medio vaso que hemos separado y disolvemos la gelatina. Incorporamos al resto y lo mezclamos con el queso. Si es necesario nos podemos ayudar de la batidora para que no queden grumos. Vertemos la mezcla sobre la base y dejamos cuajar en la nevera unas 3 horas.
Para finalizar hacemos la gelatina como indique el fabricante y añadimos un chorrito de mojito.La dejaremos templar, que esté casi fría, antes de ponerla sobre la tarta. Adornamos al gusto. Dejamos cuajar completamente la tarta en la nevera, mejor de un día para otro.

Espero que os haya gustado.

Tarta despedida de soltera

$
0
0
Atención, si estáis con niños parad de leer. Fotos censuradas, jj
Hace unos días, una amiga me llamó para ver si yo podía hacerla una tarta para una despedida de soltera. Yo nunca había hecho ninguna, pero la dije que sí. Me puse a buscar y casi todas las que encontré llevaban decoración de fondant, así que improvisé un poco porque yo no quería usar fondant.
Primero hice una prueba, en pequeño, y quedó de esta manera:
 
 No tenía fideos de chocolate y los puse de colores.
 Ésta se ve más oscura porque ya estaba la cobertura cuajada, ya había estado en la nevera.

Después de probarla y rectificar un par de detalles, me puse manos a la obra en LA TARTA! Esta ya más grande, para unas 10-12 raciones. Aquí podéis ver el tamaño.

Como era para un encargo no tengo foto del corte.

Ingredientes (para la grande):
Base de bizcocho (para dos bases):
- 8 huevos
-200 g azúcar
-240 g harina

Almíbar de vainilla:
-100 g azúcar
-100 ml agua
-1 cucharada de esencia de vainilla

Relleno:
-600 ml nata para montar
-6 cucharadas de azúcar
-6 cucharadas de mermelada de fresa
-2 hojas de gelatina

Adornos:
-fideos de chocolate
-trufa: nata + colacao

Cobertura:
-300g chocolate fondant
-100g chocolate blanco
-200ml de nata

Elaboración:
Lo primero que vamos a hacer son las planchas de bizcocho. Ponemos en el bol de la batidora los huevos y el azúcar y batimos bien hasta que blanqueen. Tamizamos la harina y la incorporamos a la mezcla con movimientos envolventes. Forramos la bandeja de horno con papel de hornear y vertemos la mitad de la masa.
Horneamos con el horno precalentado a 180ºC unos 12 minutos.
Cuando esté horneada cubrimos rápidamente con un paño de cocina húmedo y enrollamos para hacer un brazo de gitano
Horneamos la otra base con la mitad de la masa que nos sobraba y reservamos, ésta sin enrollar, pues de aquí cortaremos unos círculos con un cortapastas redondo del tamaño que queramos. Cortaremos 2 círculos para cada lado.

Dejamos enfriar los bizcochos y hacemos el almíbar. Ponemos en una cazuela el azúcar, el agua y la esencia de vainilla y llevamos a ebullición hasta que se forme un almíbar ligero. Dejamos templar.

A continuación haremos el relleno. En un bol ponemos la mermelada y la trituramos bien para que quede fina. Ponemos a hidratar las hojas de gelatina en agua fría. Calentamos en el microondas 30 segundos la mermelada y disolvemos las hojas de gelatina. Reservamos.
Montamos la nata con el azúcar y cuando esté firme añadimos la gelatina con movimientos envolventes. Reservamos en la nevera

Después haremos la trufa para la parte delantera. Montamos la nata y añadimos colacao hasta que se quede a nuestro gusto.

Por último elaboramos la cobertura poniendo el chocolate negro, el chocolate blanco y la nata al baño maría hasta que esté todo homogéneo. Reservamos.

Montaje de la tarta:
Para montar la tarta lo primero que haremos será bañar con el almíbar el bizcocho que teníamos enrollado y los discos de bizcocho que habíamos cortado.
Rellenamos el bizcocho enrollado y enrollamos de nuevo con cuidado de no romperlo. Lo ponemos en la bandeja donde lo vayamos a presentar.
Rellenamos ahora los discos de bizcocho y los colocamos a los laterales.
Cubrimos alrededor de la bandeja de presentación con papel de horno para no ensuciarla y también en la parte delantera del bizcocho donde pondremos la trufa para echar la cobertura.
Cubrimos toda la superficie con la cobertura de chocolate y nos ayudamos con un pincel para extenderlo por toda ella. En los círculos echamos fideos de chocolate antes de que solidifique la cobertura.

Por último ponemos la trufa en la parte delantera.

Dejamos enfriar la tarta en la nevera. Está más jugosa de un día para otro.
Me consta que gustó mucho y que quedaron sorprendidas.
¿Qué os parece?  Como ésta no comerán otra, jeje
¡ FELICIDADES A LOS NOVIOS!

Tarta kit kat, conguitos y lacasitos

$
0
0
Despedimos mayo con una tarta muy vistosa y fácil de hacer.


Fue un reto que me propuso mi hermano. He visto varias por internet pero la he hecho a mi manera, sin seguir ninguna receta exacta

Ingredientes:
-Decoración:
1 bolsa de lacasitos
1 bolsa de conguitos
12 paquetes de kit kat
-Bizcocho:
3 huevos
200 g azúcar
65 g aceite de girasol
1 yogur de limón
210 g harina
100 g cacao en polvo
1 sobre de levadura
100 g pepitas de chocolate
-Relleno y cobertura:
400 ml nata para montar
4 cucharadas de azúcar
4 cucharadas de cacao en polvo

Elaboración:
Lo primero que haremos será elaborar el bizcocho.
Batimos los huevos con el azúcar hasta que blanqueen. Añadimos el yogur y el aceite y lo incorporamos bien. Juntamos la harina el cacao y la levadura y lo vamos incorporando a la masa tamizado y con movimientos envolventes. Por último añadimos las pepitas de chocolate y las repartimos por la masa.
Horneamos unos 45 minutos con el horno precalentado a 180ºC

Mientras que se enfría el bizcocho vamos haciendo la cobertura y el relleno.
Ponemos la nata en un bol y la vamos montando, cuando vaya semimontando añadimos el azúcar y el cacao sin dejar de batir hasta que esté firme. Reservamos en la nevera.
Cortamos el bizcocho por la mitad y rellenamos con la trufa que tenemos en la nevera, tapamos con la otra parte del bizcocho y cubrimos por arriba y por los bordes.
Separamos las barritas de kit kat y miramos a ver si son de la medida del borde. Si sobresale mucho se puede cortar. Vamos poniendo barritas de kit kat por todos los laterales. Y encima de la tarta echaremos la bolsa de M&M y los conguitos.
Y ya la tenemos lista para comer, aunque es mejor que repose un poco en el frigorífico.

 ¿Un trocito?


Helado de melocotón

$
0
0
Cu-Cú!
¿Cómo ha ido el verano?
Tras un descanso vuelvo a la carga con el blog con un rico helado, muy cremoso.
A partir de ahora, comenzaré a poner recetas con mi nueva ayudante, la Thermomix. Muchos ya la conocéis, la tenéis... es una buena ayudante, ¿verdad? jj
Por si acaso hay alguien que no la tiene y quiere conseguirla, os agradecería que os pusiérais en contacto conmigo, podéis conseguirla GRATIS.
Me dejo de rollos y vamos con la receta.
Se tarda poquísimo de hacer. Animaros

Ingredientes:
900 g de melocotón congelado en trozos
50 g de azúcar
50 g de azúcar invertido
200 ml de nata para montar

Elaboración (con Thermomix)
Ponemos en el vaso el azúcar y programamos 15 segundos velocidad 5-10
Añadimos el melocotón y el azúcar invertido y trituramos 30segundos velocidad 5-10
Bajamos los restos de las paredes y añadimos la nata. Programamos 1 minuto velocidad 5
Vertemos en un tupper grande o en recipientes individuales y llevamos al congelador unas dos horas

Espero vuestros comentarios ;)

Canelones al curry

$
0
0
Esta receta fue totalmente improvisada, pero quedó rica rica, jj

Ingredientes:
Gambas
Palitos de cangrejo
Champiñones laminados
Ajos
Aceite
Sal
Nata para cocinar
Curry
Placas de pasta para canelones
Tomate frito
Bechamel: aceite, harina, leche, sal y pimienta

Elaboración:
Preparamos las placas de canelones como indique el fabricante.
Hacemos el relleno... en una sartén ponemos un poco de aceite y doramos los ajos. Añadimos los champiñones y los salteamos. Añadimos ahora las gambas y los palitos de cangrejo troceados. Añadimos nata de cocinar hasta que lo cubra y dejamos reducir. Sazonamos. Añadimos curry al gusto.

En una fuente para horno ponemos en el fondo tomate frito y reservamos.
Rellenamos los canelones y los vamos colocando en la fuente con el tomate frito.

Hacemos una bechamel poniendo en una sartén aceite y harina y poco a poco vamos echando la leche, sin dejar de remover hasta que tenga el espesor deseado. Salpimentamos y la vertemos por encima de los canelones.

Horneamos a 200 ºC unos 30 minutos y listos para comer.
 Espero que os guste y probéis a hacerlos

Merluza con boletus y langostinos en papillote

$
0
0
Vamos con otra receta salada, unos filetes de merluza con boletus y langostinos en papillote.

En este caso es de "dieta", pero de una dieta un poco especial. Esta receta cumple con la dieta establecida por el doctos de Zen, del blog www.saborencristal.com
Es una cena que preparé con ingredientes del grupo A y B de la peculiar dieta.
Ingredientes:
Boletus
Aceite de oliva
Guindilla cayena
Orégano
Langostinos cocidos pelados
Filetes de merluza
Elaboración:
Lo primero que haremos será saltear los boletus, para ello, ponemos en una sartén un poquito de aceite de oliva y guindilla cayena al gusto y salteamos los boletus hasta que estén tiernos.
Después formamos los papillotes, poniendo un papel de horno por cada filete de merluza.
Ponemos el filete de merluza en el papel de horno, colocamos por encima los boletus y 3 ó 4 langostinos cocidos. Espolvoreamos con orégano y cerramos el papillote.
Horneamos unos 15 minutos con el horno precalentado a 200ºC

Con cuidado, abrimos el papillote y servimos.

Espero que os haya gustado, ya me diréis.

AIG 2013

$
0
0
Hola a todos!
Un año más se pone en marcha el Amigo Invisible Gastronómico! Yo ya me he apuntado!
¿Que todavía no sabes lo que es el AIG? Corre!! pasa por el blog http://www.decogalletas.com/ y entérate de lo que hay que hacer para participar, sólo tienes hasta el dia 30 de septiembre para apuntarte!!
Os dejo el logo que este año lo han realizado Patricia, Cristinay Jessica. Gracias! es chulísimo!
Se supone que hay que poner tus gustos, etc, pero yo creo que viendo mi blog ya os podéis hacer una idea. Según están las cosas no quiero comprometer a mi AIG.
Me gustaría que el regalo estuviese envuelto en cariño y con detalle, de la misma forma que a tí te gustaría que te lo regalasen, que se note que has puesto dedicación a la hora de buscar el regalo, pensando en mí, como yo he hecho en las otras ocasiones que me he apuntado y he quedado encantada.
Podéis ver todas las entradas relacionadas con el AIG pinchando aquí
De todas formas, si mi AIG tiene alguna duda, puedes poner algún comentario e intentaré resolverla si puedo! jj
Pues nada más, quedo a la espera de recibir el email en el que se desvele el misterio de a quién me toca regalar a mí para comenzar a buscar los regalitos!
Espero que os apuntéis y que disfrutemos como he disfrutado en años anteriores

Arroz con leche

$
0
0
Esta receta la hice siguiendo los pasos de Ana, del blog La Juani de Ana Sevilla.
La he repetido en dos ocasiones, la segunda la modifiqué un poco, eché menos cantidad de arroz.
Os pongo la receta tal cual y mi modificación entre paréntesis.

Ingredientes:
1500 ml de leche a temperatura ambiente
250 g arroz (yo 200 g)
1 palo de canela
la piel de un limón
50 g mantequilla
200 ml de nata de cocinar
150 g azúcar
canela en polvo



Elaboración con Thermomix:
Colocar la mariposa, la leche, el arroz, el palo de canela y la piel del limón y programar 45 minutos, 90º, velocidad 1.
Cuando pase el tiempo añadir la mantequilla, la nata y el azúcar, y programar otros 10 minutos, 90º, velocidad 1.
Verter en los recipientes y espolvorear con canela en polvo al gusto.


Espero que os guste

Torta de Llanda

$
0
0
Esta torta, que a mi me parece un bizcocho súper esponjoso, la he hecho siguiendo las indicaciones de Ana, del blog La Juani de Ana Sevilla.
Esta receta forma parte del 17º Juanireto, un reto que tiene Ana en su grupo de Facebook.

Ingredientes:
4 huevos tamaño L
250 g azúcar
pizca de sal
130 g nata para montar (yo eché un brick de 200 ml)
120 g aceite de girasol
1 sobre de levadura
260 g harina
ralladura de un limón o gotas de esencia (yo esencia)

Elaboración con Thermomix:
Precalentar el horno a 175ºC
Poner en el vaso de la Thermomix los huevos, el azúcar y la pizca de sal y programar 4 minutos, 37º, velocidad 4
Añadir la nata, el aceite, la levadura, la harina y la esencia o ralladura de limón y mezclar 20 segundos a velocidad 6
Volcar en un molde engrasado y enharinado (yo lo he puesto en el desmoldable de Lekuè), dar unos golpecitos, para eliminar las burbuas, y hornear 40-45 minutos a 175ºC.
Dejar enfriar y desmoldar

Cuidado con el molde que utiizáis, este bizcocho sube mucho!

Quesada

$
0
0
Buenas! Hoy vengo con un postre muy fácil de hacer, no se tarda nada!
Hay muchas recetas de quesadas, yo he hecho una de un libro de la Thermomix, a ver qué os parece.

Ingredientes:
La piel de un limón, sólo la parte amarilla
150 g azúcar
500 g de queso fresco (tipo Burgos)
1 huevo
75 g harina
75 g mantequilla
1 pellizco de sal
media cucharadita de canela en polvo

Elaboración con Thermomix:
Precaliente el horno a 200ºC
Ponemos en el vaso de la Thermomix la piel del limón y el azúcar y pulverizamos 30 segundos a velocidad progresiva 5-10.
Bajamos los retos de las paredes y la tapa e incorporamos el queso fresco, el huevo, la harina, la mantequilla, la sal y la canela y lo mezclamos 30 segundos a velocidad 6.
Vertemos la mezcla en un molde tipo pirex y horneamos unos 40 minutos a 200ºC. Para comprobarque está hecho, pichamos con un paillo.
Dejamos enfriar y servimos.

Espero que os guste!
Me voy a correos a enviar el paquete para mi AIG!

Llegó mi AIG 2013

$
0
0
Hola!!
Ya me ha llegado el regalo de mi AIG de este año, pero tengo que decir que lo he pasado un poco mal...
Anoche cuando llegué, ví que tenía un papel de correos. La remitente se llamaba Bárbara y venía de Madrid. En el tipo de envío ponía carta ordinaria... así que ya me quedé con la intriga.
Esta mañana he ido a la oficina de correos con el papelito y la persona que me ha atendido daba vueltas y vueltas... llamaba por teléfono... hasta que ha venido y me ha dicho que no aparecía el envío. Ha llamado a otra oficina, al cartero... al final dejamos el teléfono por si aparecía.
A todo esto, yo como no sabía quién era mi AIG, ni cómo era el paquete, pues no podía hacer nada...y yo pensando que lo habían perdido...
Cuando llegamos a casa vemos que nos han llamado, el paquete había aparecido! bien! Así que pusimos de nuevo rumbo a la oficina de correos. Resulta que estaba mal el código que había puesto el cartero y lo habían puesto en otro sitio!
Ya en casa, cámara en mano, me puse a abrir el paquete.

Aparecieron unos paquetitos envueltos en papel de lunares rosa y una tarjeta en la que se desvelaba el misterio y conocía la identidad de mi AIG
Poco a poco fui desenvolviendo cada paquetito e iban apareciendo los regalos
Un bote de sprinkles para decorar postres, un mini-bol de acero inoxidable, para mezclar ingredientes
Dos paquetes de pasta de azúcar. Nunca lo he utilizado así que me tendrás que decir cómo se usa, porque está duro como una piedra
Un mantelito con una Kitchen Aid chulísimo
Y un molde de silicona para hacer osos panda
Aquí tenéis todos los regalos juntos

Mil gracias a mi AIG, Bárbara, del blog barbiecocinitas.blogspot.com.Me ha gustado mucho.
Pronto lo daré uso y os enseñaré lo que preparo.
También quiero agradecer a Jessica su labor como organizadora del AIG este año.
Sólo me queda esperar que llegue el regalo que yo envié a su destino...




Viewing all 51 articles
Browse latest View live